Este libro hay que saborearlo poco a poco, ir subrayando y haciendo esquemas, al menos para mí. La microbiota es un mundo a parte y apasionante.
Se están haciendo estudios muy interesantes y entender su importancia y participación en muchos de nuestros síntomas es hoy por hoy muy necesario para avanzar en el conocimiento de nuestra salud y procesos de desequilibrio.
La Dra Sari Arponen empieza hablando en su libro, de como la microbiota intestinal cambia dependiendo por ejemplo, de que cenemos en Noche Buena con muestra familia o con nuestros suegros, ¿no te entra la curiosidad?. Parece ser que entre aquellos que cenaban con los suegros disminuía una bacteria, la Ruminococcus, que sabemos que disminuyen en situaciones de depresión o estrés. En general cuanto más diversa es nuestra microbiota mejor será nuestro estado de salud.
Diversas investigaciones han podido relacionar ya el estado de nuestra microbiota con síntomas como dolores de cabeza, digestiones pesadas, alergias, intolerancias de todo tipo, obesidad, dermatitis…
Aunque cada zona de nuestro cuerpo tiene su propia microbiota, la intestinal es la más importante y en cuyo conocimiento más se está avanzando.
Situaciones como el estrés, el sedentarismo, alimentación muy ácida, mal compensada, o etapas vitales como la menopausia pueden ir alterando nuestra microbiota, de ahí la necesidad de añadir los probióticos en ciertos momentos para ayudar a colonizar, especialmente nuestro intestino con estas bacterias amigas, necesarias para mantener nuestro equilibrio.
Un libro por lo tanto recomendable, eso sí, como libro de estudio.