Algunos aceites vegetales

Fecha

Algunos aceites vegetales

El aceite vegetal es una sustancia grasa obtenida habitualmente por presión de las semillas o frutos de plantas oleaginosas, que son aquellas capaces de producir un aceite compuesto a base de lípidos.
Habitualmente se obtiene por presión en frío, un proceso que consiste en presionar las semillas o frutos oleaginosos de la planta con la ayuda de una prensa que puede ser artesanal, industrial o hidráulica.
El resultado de esta presión, es una especie de pasta o zumo, que recoge el aceite y residuos de las semillas oleaginosas.

Esta pasta se limpia, se filtra, se centrifuga y se decanta y de esta manera se obtiene un producto natural que conserva la totalidad del sabor, aromas y vitaminas, es decir: un aceite vegetal virgen obtenido por primera presión en frío.
Si a este aceite vegetal se le somete a un procedimiento de eliminación de ácidos grasos, olores, ceras y pigmentos obtenemos un aceite vegetal refinado.

Aceite vegetal de jojoba: se utiliza solo en cosmética, en realidad es una cera líquida. Es especialmente bueno para las pieles grasas y mixtas. Proporciona flexibilidad y elasticidad a la piel, es limpiador, acondicionador, hidratante, suavizante. Es muy bueno también para el pelo. Para el tratamiento del acné, herpes labial, psoriasis. Es no comedogénico e hipoalergénico.

Aceite vegetal de almendra dulce: es ideal para masajes, sobretodo en pieles sensibles, irritadas, pruriginosas. Aporta elasticidad, tersura. Se puede usar como desmaquillante y como crema de noche, aporta luminosidad a la piel. Muy penetrante y no deja la piel grasa. Nutritivo, regenerador. Para todo tipo de piel, incluidas las infantiles y ancianos.

Argán: tonifica y regenera la piel en cualquier situación como pieles agrietadas, con traumatismos. Ingredientes con función de renovación y regeneración. Funciona como crema anti-edad. Se utiliza en los tratamientos del cabello dando brillo y flexibilidad, y mejorando la dermis del cuero cabelludo. Anti-oxidante, reafirmante. Disminuye las cicatrices dejadas por el acné, varicela.

Onagra: tiene propiedades anti edad, es muy útil para las del¡las dolorosas y la menopausia. Regula la hidratación de la piel sea cual sea el tipo. También se usa para uñas y cabellos.

Rosa mosqueta: ayuda en la regeneración de las paredes celulares, por eso se utiliza como cicatrizante. También en úlceras cutáneas y manchas producidas por el sol. Favorece la la síntesis del colágeno, previene las arrugas. Previene el envejecimiento prematuro. Es un aceite ligero y se absorbe bien y rápido.No se recomienda en pieles muy grasas o acné seborreico. Se puede usar como crema de día, es muy penetrante, se puede usar como base de maquillaje. Si se usa como crema de noche aplicarlo media hora antes de acostarse como un masaje suave. Previene las estrías. Mejora la dermatitis atópica.

Más
articulos

Ir al contenido